BASE DE DATOS


INTRODUCCIÓN 

Se construyó una base de datos clínica en SPSS en base a las preguntas usuales, haciendo énfasis sobre datos de filiación preguntados durante un interrogatorio médico “anamnesis”.
Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias exactas, sociales y aplicadas. Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y una sencilla interfaz para la mayoría de los análisis.
La anamnesis consiste en una conversación entre el médico y el paciente, durante la cual el médico realiza preguntas sobre la historia clínica, los hábitos de vida y los antecedentes familiares del paciente con el objetivo de establecer un diagnóstico.

Se entiende por datos filiación a aquellos referentes a la persona. Algunos nos sirven para el diagnóstico y otros solo para conocerle: nombre, edad, sexo, lugar nacimiento, profesión, estado civil o residencia.



DESARROLLO

La siguiente base de datos fue realizada a partir de una muestra de 25 personas que asistieron al Hospital General del estado de Tlaxcala, de los cuales 11 de ellos son de sexo masculino y 14 femenino, entre un rango de edad de 6 a 60 años, en dicha base de datos se incluyen datos de cada paciente iniciando con su nombre, edad, fecha de nacimiento, domicilio, número de teléfono, genero, hijos, lugar de origen, lugar de radicación, ocupación, estado civil, religión, ingreso, peso, estatura, y preguntas directas con el tema sobre su hábito de ver tv las horas que lo hacen y un total de estas mismas semanalmente.

Dichos datos antes mencionados fueron obtenidos de las historias clínicas las cuales son preguntas realizadas para recolección exhaustiva de información sobre la prevención y el diagnóstico oportuno de las enfermedades relacionadas con este tema “el hábito de cada uno para ver tv, y las horas y frecuencia en que lo hace, permitiéndonos así conocer el índice de sedentarismo en el estado de Tlaxcala, así como su predominio en género, edad y grupo al que pertenecen en cada  entidad  de residencia. Ya que este es un factor predisponente para enfermedades causadas genética o socialmente para algunos de los individuos de esta base de datos.


1. ¿Cuántas variables tiene el archivo de datos?

R= Tiene 20 variables.

En una base de 25 datos se tomaron en cuenta 20 variables para responder lo requerido.



 2. ¿Qué variable ocupa el lugar Nº 10?

R= La variable Ocupación.

Esta variable es importante durante el interrogatorio médico, al ser considerado como un dato de filiación, el cual tiene significancia para el diagnóstico.


 3. ¿Cuántos sujetos forman la muestra?

R= 25 sujetos.

Se tomó una muestra de 25 pacientes de los cuales 11 de ellos son de sexo masculino y 14 femenino.



 4. ¿Qué puntuación obtuvo el sujeto Nº 24 en la variable EDAD?

R= 24 años



5. Indique el nivel de medida de las siguientes variables (para responder consulte la descripción de la pregunta correspondiente en el cuestionario variables HIJOS, GÉNERO, EDAD).


  • Hijos: Escala o cuantitativa continua
  • Género: Nominal
  • Edad: Ordinal



Se ordenó de la siguiente manera de acuerdo a la variable que solicitamos, el número de hijos es considerado un dato cuantitativo, puesto que responde al número de hijos de cada persona.

El género es una variable nominal al representar una categoría o identificar un grupo de pertenencia. Este tipo de variables sólo nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable. La asignación de los valores se realiza en forma aleatoria por lo que NO cuenta con un orden lógico.

La edad es una variable ordinal al representar una categoría o identificar un grupo de pertenencia contando con un orden lógico. Este tipo de variables nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a su vez, podemos identificar si una categoría es mayor o menor que otra, es decir si un individuo es mayor o menor que otro paciente.

6. De acuerdo con las variables siguientes, indique cuantas personas tienen riesgo normal, (hacer tabla riesgo).
R=  De acuerdo a la “Tabla riesgo Género*Peso” podemos determinar que de 25 personas, 6 se encuentran con riesgo normal, de los cuales 2 son hombres y 4 mujeres, lo que nos indica que en nuestra muestra las mujeres tienen mayor tendencia a un peso normal.

7. Elabore la distribución de frecuencias de la variable INGRESO.
a) ¿Cuántos individuos tiene ingreso de como máximo $20,000.00?
 R= 15 individuos
 b) ¿Qué porcentaje de individuos tienen ingreso entre $20,000.00 y $40,000.00? 
R= 24 %
c) ¿Cuántos individuos tienen ingresos superiores a $50,000.00?
R= 4 individuos.

Todos los resultados son tomados de acuerdo a la tabla “ingreso” que se realizaron en base a los datos de la muestra. Lo cual se puede interpretar que de una muestra de 25 pacientes el 60% tiene un salario mayor a $ 20 000, un 24% su ingreso va de $20 000 a $40 00 y tan solo un 16% que equivale a 24 individuos tiene un salario por arriba de $ 50 000.

8. Elabore una tabla de distribución de frecuencia de la variable EDAD solo para MUJERES con SOBRE PESO de la muestra.

a) ¿Cuántas mujeres tienen como máximo 22 años y sobre peso?
R= Solo una mujer tiene como máximo 22 años y sobre peso.

b) ¿Qué porcentaje de mujeres tienen entre 21 y 27 años y sobre peso?
R= Hay 2 mujeres con esta característica

Se ha respondido en base a la tabla “edad por categorías”, lo que nos indica que en nuestra muestra de las 14 mujeres entre 6 y 60 años, el índice de sobrepeso entre los 6 y 27 años es de 3 mujeres, observando que es en esta categoría en donde predomina el sobrepeso, esto en base a datos anteriores.

9. Elabore un Gráfico de barra para cada una de las variables de la pregunta 5 del cuestionario.
a) Elabore una tabla de distribución de frecuencias de dicha variable.

Gráfico de barras
De acuerdo a la gráfica y tabla de frecuencia de hijos se observa que de nuestra muestra de 25 paciente, 14 personas no tienen hijos, 8 tienen 1 hijo, 2 tienen 2 hijos y tan solo 1 persona tiene 3 hijos, por lo que se observa que hay un control en el número de hijos por familia en el estado de Tlaxcala.



Conforme a lo observado en la tabla de frecuencia y en el gráfico de “género” se sabe que por cada 5 mujeres hay 4 hombres, esto en base a la razón obtenida de 14 mujeres y 11 hombres.

En base a la tabla de frecuencia y en el gráfico de “edad”, de la muestra tomada 3 pacientes son menores de edad y 22 mayores de edad, y la mayoría de ellos tiene de 20 a 30 años.

10. ¿Qué porcentaje de entrevistados tienen o han tenido una relación afectiva de CASADOS?
R= Solo el 40 % del total de entrevistados están casados que corresponde a 10 personas el 60 % estas solteros.

11. Conteste a las siguientes preguntas, todas ellas referidas a la variable TV.
a) ¿Cuál es el índice de asimetría de dicha variable?

R= Con base en el coeficiente de asimetría de Pearson = 0.001 por lo que es menor al 0.1 de significancia lo que quiere decir que si hay relación entre las horas que se ven por semana y los días que se ve tv por semana. Por lo que se rechaza la hipótesis nula.




b) ¿Qué porcentaje de individuos ve menos de 18 horas la televisión?
 R= el 72 % de los encuestados ven menos de 18 horas de televisión a la semana.
c) R= El 4 % de la muestra ve como máximo 35 horas de TV a la semana.
d) Por término medio ¿cuantas horas ven semanalmente?
R= 20 horas ven televisión por término medio.

Conforme a la tabla de “TV_horas_semanalmente” se observa que en promedio se ven 2 horas diarias de televisión, lo cual se considera razonable por día.

e) Divida la distribución en 4 grupos diferentes de sujetos e indique el valor de la variable TV.

Grupo = Hombre ven 8.17 horas de tv en promedio
Grupo = Mujer ven 4 horas de TV en promedio a la semana
Grupo = Niño ven 25.5 horas de TV en promedio.
Grupo = Niña ven 17.5 horas de tv en promedio.

Con estos resultados determinamos que el grupo que ve mayor tiempo la tv son los niños y esto es seguido por las niñas, mientras que el grupo de mujeres el tiempo dedicado a ver tv es la mitad del tiempo que le dedica un hombre.


f) ¿Cuáles son los valores de las 3 medidas de tendencia central, general?

R= 





h) ¿Quién ve más la televisión? ¿Las mujeres o los varones?
R= Los varones
i) ¿Qué valor corresponde a los VARONES en los dos grupos de edad?
R= Hombres un promedio de 3.33 días a la semana.
R= Niños un promedio de 7 días a la semana.

Esto en base a los gráficos.

k) Representa gráficamente la variabilidad en TV para hombres y para mujeres.

R= Se observa que de los hombres entrevistados. 4 de ellos no ven tv, mientras que 2 ven 7 horas y otros 2 la ven por 30 horas a la semana y tan solo uno ve tv 35 horas semanalmente.


De las 14 mujeres 4 de ellas no ven tv, 10 mujeres la ven por menos de 15 horas y 3 de 20 a 30 horas.


12. Con las variables de la pregunta 11 realiza una tabla de frecuencias comparativa con edad.
a) la media de la nueva variable es:
R= Para el sexo masculino la media de edad es de 23.18 años y para el sexo femenino es de 27.87 años.





CONCLUSIÓN 
Gracias a nuestro trabajo de investigación podemos concluir que existen diversos factores externos e internos en la vida de las personas que predisponen ciertas enfermedades que hoy en día son tan comunes en México
Se realizó una encuesta a una muestra de población en Tlaxcala México donde se realizan preguntas básicas de atención medica en el caso de una primera consulta, tratando de encontrar factores que determinen la calidad de vida de nuestra población, preguntas como ocupación, calidad de vivienda, zona donde radica, actividades extracurriculares, peso, talla, si realiza ejercicio, horas de trabajo. Todo esto con el fin de determinar las razones por el cual enfermedades como sobrepeso, hipertensión, diabetes, etc están siendo tan comunes en  nuestra población.

Si bien sabemos que la prevención es la mejor cura para toda enfermedad es importante determinar las causas y por qué hoy en día nos estamos volviendo vulnerables a dichas enfermedades.

BIBLIOGRAFIA


  1. http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/historia-clinica-anamnesis-exploracion-fisica/
  2. http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/025LaHistoriaClinica.htm
  3. https://fundamentosinformaticosjl.wordpress.com/category/base-de-datos/
  4. http://www.spssfree.com/curso-de-spss/analisis-descriptivo/escalas-de-medida.html






Comentarios